Se trata de uno de los arquitectos tapatíos más prolíficos que ha tenido la ciudad, que hasta coloquialmente se dice que él construyó media Guadalajara. Realmente no hay zona del municipio de Guadalajara que no tenga al menos una obra realizada por él, ya sea desde una casa habitación, un fraccionamiento, oficinas o un espacio público, siempre podemos contar con presencia de su legado arquitectónico.

Una gran inquietud puede ser reconocida en su obra, y es que Julio de la Peña siempre estaba experimentando con las nuevas tendencias internacionales y apropiándolas a la localidad, pero siempre procurando mantener su originalidad para cada proyecto y adecuado al momento que se vivía. Elegancia, simplicidad y practicidad eran parte de su trabajo que lo volvieron un personaje característico de la arquitectura tapatía.
Julio nació el 10 de septiembre de 1917 en Guadalajara. En 1935 inicia sus estudios en Ingeniería Civil en la Universidad de Guadalajara, pero por conflictos internos se creó la Universidad Autónoma de Guadalajara y Julio decidió continuar y terminar sus estudios ahí, titulándose en 1939. Mientras estudiaba comenzó a trabajar para Pedro Castellanos Lambley como dibujante.
Julio acabó por heredar la oficina de Pedro a inicios de la década del 40, ya que este comenzó una vida eclesiástica, y es cuando Julio comienza a crecer profesionalmente y conseguir importantes proyectos públicos y privados.

Sitios de interés

Estos puntos señalados en tu mapa indican obras relevantes que te sugerimos conocer aunque no necesariamente están relacionadas con el tema del mapa.